Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Chispazos de Liderazgo Genial No. 5

Jun 04, 2025
Virtuosum
Chispazos de Liderazgo Genial No. 5
8:34
 

 

 

 

¡HOLA! Bienvenido a Miércoles de Liderazgo. Te ofrezco ideas para fortalecer tu liderazgo dondequiera que lo ejerzas. Alfredo Esponda te da las gracias por estar aquí.

 

El domingo 25 de mayo de 2025 se vivió una ocasión verdaderamente memorable para los amantes del futbol (insisto, no lleva acento). El Toluca se impuso 2 a 0 al América. Le voy al equipo Pumas, pero eso no me impide ver y disfrutar la final del campeonato mexicano.

 

Mi enfoque no es el juego que se jugó. Lo que busco son destellos geniales de líderes, estén donde estén. Tal vez hay que irlos a buscar a los confines del universo, pero esta vez, lo tenemos muy cerquita, ¿por qué no hablar de Antonio Mohamed? El director técnico del Toluca, Campeón del Futbol Mexicano, por lo menos en esta temporada.

 

Recuerdo lo sorprendente que resultaba ver a los jugadores de Toros Neza pintados, rapados o con peinados sorprendentes haciendo muecas al estilo del rugby africano para intimidar a los contrarios y divirtiéndose como enanos en el circo. Esos jugadores vivían en serio al deporte como un auténtico juego, para divertirse.

 

Ese equipo, hasta ese momento desconocido, tenía tal empuje que ganaba y ganaba partidos hasta llegar a ser finalista del torneo. Quedó como subcampeón en 1997 al perder frente al campeonísimo de aquella época, las Chivas del Guadalajara.

 

Pues bien, uno de esos jugadores en los Toros Neza era Antonio Mohamed. Era evidente que estaba reconocido como el líder de esos jugadores rebeldes, rijosos y divertidos, pero efectivos. Su líder, Antonio Mohamed, se hizo muy famoso desde esa época, al director técnico de Toros Neza no lo recuerdo. ¡Perdón! Quien haya sido.

 

Una consecuencia natural fue que Mohamed pasara de jugador a director técnico, su liderazgo no estaba sujeto a cuestionamiento, era natural y admirable. Fue contratado por Zacatepec, Morelia, Veracruz y Jaguares (de Chiapas, ¿alguien los recuerda?).

 

Fue hasta 2012 que logró el primer título de campeón con los Xolos de Tijuana, al año siguiente, ya probada su valía, el billetote le llegó de parte del América. Lo hizo campeón para la temporada Apertura 2014. Su temperamento le impidió seguir bajo las órdenes del dueño del equipo, así que renunció. Acabó peleado y con gran resentimiento. ¿Lo sabrá perdonar? ¿Volverá a dirigir al América?

 

De modo que para 2015 en adelante dirigió a los Rayados de Monterrey hasta que los hizo campeones en la temporada Apertura 2019.

 

Cuando llegó a los Pumas en 2023 los fanáticos universitarios nos emocionamos en grande y se nos llenó la pasión de esperanza, pero no se acomodó. ¿Por qué? ¿Qué habrá pasado?

 

Mohamed ha recorrido el mundo dirigiendo equipos en España, Argentina, Brasil y México. Todo parece indicar que en ninguno de esos equipos ha tenido tanto éxito como en nuestro país. Ya son 4 títulos de campeón del futbol mexicano. Algo se le da en México y no en otro país. ¿Por qué será? Ha hecho una mancuerna fabulosa con el dueño del equipo.

 

No es comparable con los 7 títulos que consiguió nuestro grande don Ignacio Trelles, o el famosísimo Tuca Ferretti, o los 5 títulos de otro gran director mexicano don Raúl Cárdenas. En lo personal admiro los títulos de Víctor Manuel Vucetich (tampiqueño, aunque suene croata). “Ha dirigido a quince equipos en el futbol mexicano, logrando 5 campeonatos de Liga, 3 Copas México, 3 campeonatos de la Concacaf Liga de Campeones, 1 Interliga y dos campeonatos de Segunda División”, por esto y mucho más se le bautizó como el Rey Midas del futbol mexicano.

 

Volvamos a Mohamed de origen argentino, nació en Buenos Aires. Aunque su historia nos habla de su inestabilidad emocional cambiando de equipos con mucha facilidad pues ha dirigido a Xolos, América, Monterrey, Pumas, Toluca y otros 4 en México, pero tenemos a Huracán, Independiente y Colón de Argentina, al Atlético Mineiro de Brasil y al Celta de Vigo en España. En muchas ocasiones se ha retirado con bronca de por medio, no logra controlar totalmente su admirable temperamento (¡qué lástima!).

 

Su experiencia internacional le da un bagaje sólido que garantiza un futuro prometedor, si logra estabilizarse. Su historial demuestra que no es como dice el dicho “el que es perico donde quiera es verde”. Su relevancia como director técnico es que logra cohesionar a su equipo, interactúa con ellos y logra congraciarse, no obstante, su belicoso, fuerte y exigente estilo para dirigir. Lo más importante es que sabe inyectarles pasión, entrega y compromiso.

 

Mohamed, como buen líder, ha demostrado ser un estratega con gran visión y sensibilidad para poder hacer ajustes en su equipo conforme la situación lo va exigiendo. Sus esquemas de juego han sido muy acertados y lo han conducido al triunfo. Al menos, le ha resultado ser compatible con la cultura y el estilo mexicano. Algo hay en el carisma de Mohamed que le facilita encauzar exitosamente a los equipos mexicanos. Eso no lo logra en los otros países.

 

Como siempre, al celebrar el triunfo de un equipo se enaltece al director técnico y a los jugadores, pero se olvida al líder máximo, ese que no se mueve, tan sólo observa y toma las decisiones fundamentales. Me refiero al dueño, Don Valentín Diez Morodo.

 

Diez Morodo es quien armó al equipo Toluca tal como está hoy. Fue él quien decidió traer a Mohamed, a Alexis Vega y a todos los que integran este equipo ganador. El mismo Mohamed declaró a la prensa que cuando lo llamó don Valentín le dijo que era para conquistar el campeonato número 11 para el Toluca. Conclusión: se puede dirigir un equipo de la mejor manera, pero si no se cuenta con los talentos y los recursos necesarios de acuerdo con el medio en que competimos, entonces no es posible hacerlo triunfar.

 

Diez Morodo demostró estar comprometido con su equipo: remodeló su estadio, la bombonera, la dejó preciosa, hizo cosas que agradan a sus aficionados, cuidó el amor de los seguidores para cobijar al equipo Toluca y brindarle un entorno cálido y efervescente en su lealtad. Lo demostró al día siguiente del triunfo al teñir las calles de la ciudad con el color rojo y facilitar a los jugadores un recorrido pletórico de alegría y derroche de felicidad.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

VIKRAM MALHOTRA: Los líderes deben combinar la audacia con la humildad para integrar equipos, fortalecer la cultura organizacional y cumplir las expectativas.

 

[email protected]

 

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete