Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

España Revisitada

Sep 17, 2025
Virtuosum
España Revisitada
7:50
 

 

¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.

 

Hace quince años visité España, ahora tuve oportunidad de volver a ella. Recorrer 450 kilómetros por carretera, de Madrid a Llanes (Asturias), pasando por Burgos, me resultó una experiencia magnífica que deseo compartir contigo.

 

Una carretera parejita, bien trazada y sin peaje. España tiene sólo el 13% de sus carreteras con pago de peaje. Los otros muchos kilómetros de carretera son proporcionados por el gobierno, con un mantenimiento de gran calidad.

 

Recuerdo cuando en los ochenta Felipe González tomó la batuta para convencer a los españoles sobre lo prioritario que era comunicar a toda España vía terrestre. Se inició una gran tarea que hoy se disfruta ampliamente. Sus carreteras son extraordinarias y…gratis.

 

Mis 450 kilómetros recorridos, de ida y vuelta, me permitieron observar la dedicación de los españoles a la agricultura y ganadería. Sembradíos frutales y florales se disfrutan a lo largo del camino, girasoles, lavandas, trigales y maizales, en buen cultivo.

 

No hay una sola parcela sin trabajar, todo bien cuidado, bien trabajado. ¡Qué bello espectáculo!

 

Pero hay algo más relevante. Las colinas están embellecidas (no afeadas) por las grandes torres eólicas que proporcionan a España el mayor contenido de energía eléctrica de la Unión Europea.

 

En las planicies se aprecian kilómetros y kilómetros de paneles solares, bien ordenados y manejados.

 

Se considera que el 74% de su electricidad proviene de estas fuentes de energía, colocan a España como el país más avanzado de toda Europa en estas aplicaciones modernas, para desplazar la energía que surge de fuentes contaminantes.

 

Aun así, en abril de este año de 2025 sufrieron un magno apagón que desconcertó a toda la población, ocasionando que el gobierno fortaleciera su control y propusiera una fuerte inversión para agrandar y mejorar el control de la red. Aspiran a tener en 2030 el 81% de electricidad proveniente de fuentes renovables: agua (hidroeléctrica), aire y sol.

 

En este agosto de 2025 España entera sufrió incendios, se calcula que se quemaron 450,000 hectáreas. Esta desgracia ocasionó una gran censura al gobierno en turno a cargo de Pedro Sánchez del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) de tendencia política hacia el centro- izquierda.

 

Resultó interesante escuchar en presentaciones televisivas los enfrentamientos entre distintos políticos. El partido en el poder (PSOE) fue vapuleado con múltiples críticas por su incapacidad para contener los incendios, muchos de esos ataques estuvieron dirigidos hacia los funcionarios encargados de dicho control. Lo interesante es que la conductora del evento paraba todo y su frase: “no, aquí no vamos a permitir ataques de odio porque dañan a toda la sociedad”. En tonos más o menos parecido lo escuché más de tres veces en distintos noticiarios, lo cual me produjo la impresión de un gran espíritu solidario y civil.

 

La exposición exagerada de los incendios causó la impresión de que toda España estaba bajo fuego, lo cual no era cierto. Por lo menos en el área de mi recorrido nunca pude observar uno. La presencia exagerada del tema incendiario en muchos canales y la presentación de tantas y tantas noticias de accidentes, robos y asesinatos, causa la impresión negativa de que todo anda mal en ese país, lo cual no es cierto. Lo mismo pasa en nuestros noticiarios.

 

España se aprecia como un país robusto, avanzando a un buen ritmo. Su tasa de crecimiento del PIB ha sido del 3.2% en 2024 y se espera que sea del 2.8% para este 2025. Lo relevante es el producto interno bruto per cápita: 36,190 US dólares. Su población para julio de este año se estima en 49.3 millones de habitantes. Su tasa de desempleo se estima en 10%

 

Apreciar lo que pasa en España me llevó a un sentimiento de profunda tristeza, mientras allá crecieron al 4.5% anual en los pasados 5 años, en México estuvimos sin crecimiento y dado que la población no pide permiso para crecer, nuestro PIB por habitante ha descendido en el lapso 2018-2024. Estamos hablando de 13,826 dólares por habitante frente a los 36,190 de los españoles, es decir, disfrutamos del 38% del ingreso comparado con los españoles.

 

Un gran desafío para la economía y la sociedad de España es el tema de la corrupción. La Comunidad Europea cuenta con un Grupo de Estados Contra la Corrupción que le insiste a España para que fortalezca las medidas contra la corrupción y que sea más enérgica al aplicar las leyes.

 

Allá también cuentan con su Fiscalía Anticorrupción, pero…se quejan de que no ha sido muy efectiva, al igual que nosotros en México. Hay una Ley de Transparencia que obliga a las instituciones públicas a hacer del dominio público sus rendiciones de cuentas.

 

Lo interesante es que hace dos años publicaron la Ley de Protección a los Denunciantes, aquí en México nos caería bien. Imagínate la cantidad de burócratas que están enterados e indignados con sus jefes por el manejo del dinero, ellos ven cómo se enriquecen y disfrutan de una vida más allá de lo legítimo. Tenemos funcionarios que pregonan la austeridad y ¡de repente! Resultan propietarios de casas o condominios que valen una millonada y no hay manera de comprobar ingresos legales, de modo que, auténticamente, todo mundo aflora con malos pensamientos, llenos de sospecha.

 

Te invito a reflexionar sobre estos temas. Toda comparación es insultante, para el que pierde, pero deja aprendizajes.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

ALDOUS HUXLEY: Debemos el progreso a los insatisfechos.

 

[email protected]

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete